Friday, 11 January 2013

NAVIDAD DE NAVIDADES, TODO ES NAVIDAD by Various Artists

Bueno, el 2012 cerró con broche de oro, "Navidad de Navidades..." una gran exposición de artistas jóvenes, donde se hace evidente lo diversa que es la producción artística que se están llevando a cabo en Bogotá. Artistas plásticos de la talla de Paulo Licona, Lorena Espitia, Carlos Castro, Matias Pinilla, Camilo Bojacá,  entre otros* fueron los artífices de esta muestra. Los dejo con el texto curatorial y algunas de las imágenes de la exhibición que se llevó a cabo en LA Galeria.

Navidad de Navidades, todo es Navidad

Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les disteis en vuestro hijo la prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio, de recordar una vez al año que el tiempo pasa. 




Rafael Díaz
Sebastían Arriaga

¡Misterio sublime! 

Llega diciembre con su alegría para hacer evidente que se pasó otro año en un abrir y cerrar de ojos. Momento de recapitulaciones, arrepentimientos y propósitos de cambio (que rara vez se cumplen al año siguiente). Para Scrooge, protagonista del cuento de Charles Dickens e ícono navideño (Grinch rehabilitado), es “el momento de darte cuenta de que eres un año más viejo y ni una hora más rico”. Trampa del tiempo y de la repetición, cada veinticinco de diciembre volvemos a celebrar el suceso atemporal del nacimiento de Jesús, al tiempo que se recuerda su ausencia (y la de tantos otros). Palabras sabias de Rodolfo Aicardi: “Navidad que vuelve, tradición del año, unos van alegres y otros van llorando”. 





Andrés Matias Pinilla





Santiago Monge


¡Ay, que bella es la navidad!

En su decimonónico Cuento de Navidad, Dickens expone con nostalgia victoriana los males del capitalismo industrial en tiempos navideños. Estos mismos males serían posteriormente encarnados por el bonachón Marx vestido de rojo Coca-Cola que conocemos como Papá Noel, apropiación gringa del San Nicolás escandinavo, piadoso obispo de Mira reencauchado desde el siglo IV. Personaje estricto y riguroso en su método de selección de niños alfabetizados y virtuosos, merecedores de regalos, que garantiza una sencilla moral de la retribución tan sagrada  como capitalista y deja a más de uno preguntando ¿Mamá, dónde están los juguetes?.





Alex Rodríguez

Carlos Castro

¡Ay, que bella es la navidad!

Y aunque la Navidad pille a algunos mejor que a otros, celebra y evidencia la inutilidad de los placeres mundanos y de las posesiones materiales, la vanidad de las apariencias y la fragilidad de la vida ante la certeza del paso del tiempo y la inminencia de la muerte, tan igual para todos. Por ahora, celebremos con rocola y bodegones de buñuelos, natilla, tamales, cariñoso y aguardiente un año que viene y otro que se va. 




Lorena Espitia

¡Ay, que bella es la navidad!

Paloma Nicolás



*Los artistas que hicieron parte de la muestra son los siguientes: Juana Anzellini, Sebastián Arriaga, Camilo Bojacá, Carlos Castro, Laura Ceballos, Rafael Díaz, Juan Pablo Echeverri, Lorena Espitia, Sebastián Fierro, Nicolás Gómez, Ed. de Mentiras, Sara Milkes, Santiago Monge, Gustavo Niño, Andrés Matias Pinilla, Alex Rodríguez y Javier Vanegas.

Thursday, 10 January 2013

LA REPUGNANTE LÍNEA RECTA by Víctor D. Garcés

En diciembre del año pasado asistí a la inauguración de la muestra de Víctor Garcés, que se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la Cámara de Comercio sede Salitre en Bogotá. Los dejo con el texto, algunas imágenes y un video del performance que hizo parte de la muestra.


LA REPUGNANTE LINEA RECTA

Finalizado este ciclo de exposiciones, constituido por 6 muestras individuales y una colectiva - llamada "Apocalypsis now" y presentada en la Galería Santa Fé-, se presenta LA REPUGNANTE LINEA RECTA, un proyecto de Víctor Garcés que se caracteriza por su sencillez. Este título, que podría parecer transgresor y casi ofensivo frente a la que se considera valor esencial de la expresión plástica, la línea, es más una celebración de lo que la misma línea puede dar.


 




Al reducir el problema de mostrar, exponer, exhibir, de materializar, el artista casi literalmente se coloca a si mismo en el lugar de quien camina por la cuerda floja. La reducción en la línea, y la expansión en el espacio, que se logra mediante tres actuaciones diferentes, constituye como en proyecto anteriores de Garcés, una afirmación de la imaginación, la que como sabemos, jamás perdona.











Santiago Rueda

Wednesday, 9 January 2013

ESTA ES LA NOSTRA (COSA) by Lucas Ospina - Lina Gonzalez

Los dejo con algunas de las imágenes de esta expo, que tenía una puesta en escena muy interesante. El espacio estaba dividido con una línea imaginaria, y en este, cohabitaban las obras de estos dos artistas.